jueves, 17 de julio de 2008
Keep on Rocking (I)
Hace unos dias fui a Rock Werchter en Belgica. Asi es amigos mios: “esta es mi primera vez”.
Los rumores con los festivales Europeos parten por ahi por Febrero. Las revistas y websites especulan sobre posibles lineups, los bloggeros siembran espectativas y esperanzas de que los grupos que quizas nunca vas a poder ver en Chile van a tocar juntos en el mismo escenario y, por supuesto, los sacadores de vuelta evaluamos a que festival ir en las horas de trabajo. La joyita de pagina que encontre y que me mantuvo actualizado fue http://www.efestivals.co.uk/
De un momento a otro pasaste de ir a algo asi como Cristal En Vivo Verano Punk con Ataque 77, La Floripondio y Los Miserables, o un bastante digno Vive Latino 2007 (tan digno y esperanzador que los adalides del riesgo y la innovacion de la CCU lo suspendieron para el 2008), a la confusion de tener que elegir UN fin de semana y UN festival. Estan todos! No falta ni uno! Voy a Glastonbury, el mas grande y parafernalico del momento?; Y si parto a Sziget por una semana a una isla en Hungria?; Hurricane en Alemania?; O los “putitos” Primavera Sound y Bennicasim en Espagna?; Metal Maniac en Download?; y asi sucesivamente.
Me decidi por Werchter porque el lineup era absurdamente bueno, el website se veia consistente y ondero, y como dijo la New Musical Express, “it’s ridiculously cheap”. Radiohead, Sigur Ros, R.E.M., Neil Young, The Hives, Beck, Ben Harper, The Verve, Slayer, Chemical Brothers. Mas importante quizas, camada reciente: Vampire Weekend, Editors, Justice, MGMT, Hot Chip, My Morning Jacket, The National. Esto ultimo es clave porque, para que se entienda, la temporada de festivales equivale a algo asi como un Mundial de Futbol, una Eurocopa, una Champions League. El lugar donde las bandas dan el salto o se consagran! Un boton. Glastonbury 1994. El ultimo dia, en el mismo escenario (ni siquiera Main Stage) Radiohead, Pulp, Blur y Oasis. Radiohead estaba empezando a grabar The Bends. Pulp el agno siguiente, sustituyendo a Stone Roses como headliner, la romperia con Common People. Blur llevaba solo 1 semana como numero 1 en UK y Oasis en 1 mes mas desataria la guerra del britpop con Blur. Como diria Steve Jobs, “connecting the dots, everything makes sense. But I didn’t know it yet”. En retrospectiva, haber estado en ese lugar es haber estado en un momento importante en la historia.
Y el ambiente? Bueno, aunque no tiene sentido esperar el romanticismo y gloria de un Woodstock 69 o un Monterrey Rock Festival, tampoco hay que esperar a gringos pelotudos quemando containers y parlantes como en Woodstock 99. El promedio de edad debe haber sido de unos 23 agnos, y con una alta desviacion estandar porque el rango era de mas o menos 4 a 72. Los campings, como es de esperar, no son "sitios" sino un potrero con millares de carpas. Yo me puse en una esquina, por lo que me podia instalar populisticamente a tocar guitarra. "Hey we support your cause, fella! Keep up the rock spirit!" . "Eh! C'est tres bien la guitarre, et tu peux chanter aussi? - Ehm, je ne sais pas". Y asi. La gente lo pasa bien. Las noches predeciblemente son un festival de jugosos. Los bagnos en la manana son una cola gigantesca, y como siempre las minas sufren. Nadie se ducha en 4 noches.
Aca algunos rankings:
Fans: Esto era una carrera corrida, reafirmando a Chuck Klosterman, los mejores fueron los de Slayer. Revelacion, toda la gente que dejo todo en la cancha el Domingo, incluido el pogo con Justice. Lo peor, las pre-puberes con carteles “I Love you” para el vocalista de Editors.
Chiquillas: Lo mejor fue el ejemplar cuindie belga. Revelacion, la loca de Gossip. Lo peor, 2 mexicanas nefastas y su bandera en las pantallas gigantes.
Comida: Lo mejor, las gomitas Haribo 100% reponedoras. Revelacion, la tia de los huevos con bacon al desayuno. Lo peor, que mas, los kebab.
Copete: Werchter queda en Leuven, la casa de Stella Artois. Lo mejor y lo peor, Stella Artois. La revelacion, mi Whisky escoces y los combinados tibios para entrar en calor.
As soon as possible my friends, posteo sobre lo que nos convoca: Los recitales
lunes, 3 de marzo de 2008
Cultura Pop
Hay una movida relativamente popular en UK (y al parecer esparcida por todos los países “progre” europeos) que tiene que ver con esto que se denomina Alimentos Orgánicos y que, como es de suponer, yo apenas había escuchado por culpa de mi rampante ignorancia . Tengo la imagen borrosa de un conocido neo hippie intentando darme la lata de explicarme de qué se trataba este asunto, probablemente después de la piscola número 11 de algún carrete, contándome además que desde hace un tiempo era dado a la “medicina homeopática po’loco” y a la leche de cabra. Muy pero muy a grandes rasgos Alimentos Orgánicos son aquellos que cumplen con un proceso productivo digámoslo de alguna forma, natural y sustentable, a lo largo de toda su cadena producción-distribución-comercialización.
Esto a propósito de mi jornada dominical en Portobello Road, que tiene un Tearoom (venden sandwiches y café también a todo esto) donde hay cientos de mezclas de té, entre los cuales estaba Darjeeling que en un acto de curiosidad básica obviamente elegí por el nombre de la película de Wes Anderson. En el diario The Observer había una página completa comentando un recital grandote que organizó una revista, una de las pocas masivas semanales de música en Europa (porfa que no salga un grave dándome contraejemplos), y que por lo mismo planteaba lo impresionantemente delgada que es la línea que separa la cultura pop de la seria en UK.
Efectivamente los comentaristas de música en los diarios masivos son autoridades y sin ningún problema se meten en cualquier tema-país, no hay pleitesía por las vacas sagradas, algo así como si existieran muchos Bonvalett musicales (como podrán ver muy similar a lo que pasa en las columnas musicales 3 por
jueves, 21 de febrero de 2008
Canciones de Partida (parte 2)
Otras Top 10:
It’s the End of the World as we Know it - R.E.M
Vértigo, armonía y un coro “oreja”: Es el fin del mundo tal como lo conozco, y me siento bien.
Phantom Limb – The Shins
Melodías, acordes y coros “uohhhhhh uoh ohhhh” hechos para mirar por la ventana del avión.
The Only Living Boy in New York - Simon and Garfunkel
Basta reemplazar New York por London y ver esa joyita de película que es Garden State.
Confesiones de Invierno – Sui Generis
Ok. Mejor cambiemos el cantante a Charly García, así me evito acusaciones de mamón, fogatero y adolecente. Charly, esta vez con voz, está impecable a pura guitarra de palo y contando una historia que Cerati pagaría por saber escribir. Altamente recomendable ver la versión DVD de “Adios Sui Generis”.
Like a Rolling Stone – Bob Dylan
Una sandía calada. No voy a ser yo el que diga algo interesante sobre las letras de Dylan: “how does it feel to be on your own, with no direction home, a complete unknown, like a rolling stone”.
Las “casi casi”:
Stranger than Fiction – Bad Religion
Nowhere Man – The Beatles
Harder, Better, Faster, Stronger – Daft Punk
Al Final de este Viaje de
My Name is Jonas – Weezer
Ruby Tuesday – Rolling Stones
From the Morning – Nick Drake
The KKK took my Baby away – The Ramones
Time of your Life – Green Day
Of he goes – Pearl Jam
Hard to Explain – The Strokes
Please, please, please let me get what I want – The Simths
Canciones de Partida (parte 1)
Este blog no es una enumeración de actividades y sucesos del tipo “hoy fui a Tower Bridge, mañana al Palacio de Buckingham, pasado mañana a Piccadilly Circus” etcétera, etcétera. Intentará, solamente intentará, ser una columna de opinión a partir de acontecimientos que me llamen la atención en una ciudad con muchos acontecimientos que llaman la atención.
De manera que me pareció lógico y justo, para entrar en contexto, que este humilde y aspiracional Blog llamado God Save Morales comience con describir el estado emocional previo/durante la partida de Chile a Londres. Qué mejor manera para ilustrar esto que con música?
Acá va un ranking exclusivamente personal de canciones con las que simplemente “me pasan cosas”, y que según mi interpretación hablan de dejar un lugar conocido y seguro para irse a otro desconocido y lleno de incertidumbre por un buen tiempo.
Un Beso y una Flor - Nino Bravo
La canción de partida por definición. Vitalicia de viajes largos, graduaciones de curso y de seguro uno que otro funeral. Estoy seguro que si existiera un índice que midiera los “milímetros de lágrima caída” este temón estaría peleando por los primeros lugares, probablemente compitiendo con otros gigantes de la lágrima como No Woman no Cry, You were Always on my Mind o Balada de
Yo reconozco que si bien no me he tirado a llorar y patalear en el piso al escucharla, sí me ha provocado muchos ojos rojos y cosquillas en el estómago. Siempre me pregunto por qué si me gusta tanto y es tan picadora esta canción nunca la he sacado de forma decente en guitarra. Quizás cuánta chiquilla guapa me he perdido de consolar por no sabérmela.
En fin, lo interesante aquí es que este muchacho Bravo parece que era dado a los himnos, porque además de Un Beso…está Libre (ocupado por la oposición a Allende después que se fue de dismissed) y América (que Julio Iglesias reinterpretó con tanta pasión desde su yate). Nino Bravo murió en un accidente aéreo y nació el mito.
Donde encontrarla? Cualquier disco de “Grandes Exitos”
Leaving on a Jetplane - John Denver / So long Marianne - Leonard Cohen
Country/Folk made it to the top of the pops my friends. Es que es inevitable, el sombrero cowboy y la guitarra de palo son letales, no perdonan.
Leaving on a Jetplane es un clásico. La frase típica con John Denver es “ahhhhh!!! Esa canción es de John Denver?”. Cuando mi viaje a London tomó fuerza esta es la canción que más me llegaba, porque si bien la letra es triste y habla explícitamente de despedirse de la mujer querida (“I hate to wake you up to say good bye”), hay un olor a pena/felicidad en el resto del tema. Le agrega candela al asunto el saber que Johnny murió en un accidente de Jetplane hace algunos años…las ironías de la historia musical que la hacen tan adictiva.
Leonard Cohen es poeta. La leyenda cuenta que Mr. Cohen compuso la canción para su novia Marianne, con la cual vivió durante 5 años en una isla perdida del Pacífico, el momento en que se despidieron para siempre. A saber: “now so long Marianne, it’s time we begin to laugh, and cry, and cry, and laught all over again”...mi profe de castellano del colegio decía a cualquier cosa que sonara a poesía “interprétalo tu”. Bueno, yo me creo la mía..
Donde encontrarlas? LOAJ en algun Anthology o The Ultimate Collection. SLM es la “otra” canción conocida aparte de Allelujah…No te puede gustar una canción que se llame Allelujah.
Vos no confiaste - 2 Minutos
“Un, dos, tres, va!!!” Ramones style. A diferencia de la cebolla picada de las canciones anteriores, acá los “Dosmi” lanzan las puteadas a los que se van de Argentina a lavar platos y limpiar WC a Europa. Esta va por todos los países que han tenido que inventar visas para controlar la invasión Peruano-Boliviana-Ecuatoriana-Panameña-Guatemalteca…nada personal mates, sobretodo comparando con el olor a cebolla y curri de los millares de Bengladíes e Hindúes, o los hijos de Alá con olor a pólvora y clavos, que hoy por hoy tienen, según los tories, convertida esta ciudad en Londonistan.
“Vos no te diste cuenta que sos sapo de otro pozo. Otro roñoso sudaca! En la vieja Europa, eh!!!”. Notable frase para terminar con speed la única cancionaza que faltó en el recital de Diciembre en Chile.
Donde encontrarla? Valentín Alsina (1994)
Baba O’Riley – The Who
Mi canción preferida de The Who. Quizás debiera ser más pretencioso y decir que es una de mis canciones preferidas de todos los tiempos. De mis tiempos al menos, considerando que le he dado prioridad al proceso de involución (en el sentido de encontrar música “antigua”) últimamente.
Baba O’Riley es el nombre del gurú espiritual de Pete Townshend, cerebro, genio, compositor y guitarrista de la banda. La moda de los “gurúes” en la música la pusieron, adivinen, los Beatles cuando se fueron a las montañas de India el 68. Si no me equivoco Ringo duró 4 días, Paul “soportó” 2 semanas, John 1 mes (tenía que mostrar que era “míshtico”) y George, el único genuino de los 4, duró y se la gozó hasta el final. Fue suficiente para que a la vuelta hicieran el a mi gusto mejor disco: The White Album.
Este tema me lo creo entero, va agarrando vuelo hasta que se meten todos los instrumentos. El notable quiebre “teenage wasteland” que canta Townshend da pie a la mejor parte de la canción, “Sally take my hand, travel southcross land…put up the fire and don’t look back my shoulder”. Es una canción emocionante. Cuando Pearl Jam tocó el cover el 2005 debo haber haber sido el único hueón, además del grupo, que estaba eufórico.
Donde encontrarla? Who’s next (1970)
No surprises – Radiohead
Reconozco con hidalguía que hasta mediados del 2002 no me gustaba Radiohead. Aparte de encontrarlos medios lateros y mamones (The Bends y Pablo Honey) simplemente no me agradaba esa onda andrógena-depresiva-británica.
Sin embargo hubo 2 hitos: El primero fue cuando “le di una oportunidad” a Fake Plastic Trees y me quedé “colgado” inmediatamente de la canción, no la paraba de escuchar y a pesar de no estar pasando por ningún momento maníaco-amoroso la intensidad a la que llega antes del “and if I could be who you wanted, all the time” fue too much. Hoy por hoy es mi más pésimamente-mal-interpretada-pero-sufrida canción en guitarra. El segundo hito fue cuando sale No Surprises en una parte especial de la película francesa L’Auberge Espagnol (Piso Compartido): Cuando vuelven todos los “amigos ONU” (la inglesa perra, la española lesbiana rica, el francés hueón, etc) wasted en la madrugada de vuelta del carrete. Desafío a que alguien me diga que NO le dieron ganas de irse de intercambio o vivir fuera de Chile después de ver la película.
“a job that slowly kills you, bruises that won’t heal”. Simplemente No Alarm and No Surprises.
Donde encontrarla? OK Computer (1997)